Conference: III Congresso Latinoamericano de Antropología, Antropologías en Movimiento, Universidade de Chile
Symposium: El Estado en Acción: Las fuerzas de seguridad y el sistema de justicia, saberes y prácticas en perspectiva comparada
Objetivo
El simposio busca reunir investigaciones en ciencias sociales que aborden desde una perspectiva etnográfica, la inscripción social y estatal de las fuerzas policiales y de seguridad en el contexto latinoamericano. Se interesa por los análisis de aquellos aspectos referidos por ejemplo a: rutinas y dinámicas de trabajo, procesos de selección y ascenso, aspectos simbólicos y valores morales, procesos de reforma de las fuerzas de seguridad, políticas públicas hacia las fuerzas, situaciones y relaciones establecidas entre agentes y con otros grupos estatales y sociales, entre otros factores.
Abstract
Los estudios empíricos sobre el quehacer de policías, gendarmes, penitenciarios y prefectos, muestran que: valores morales, sentidos de pertenencia y adscripciones sociales, nociones de la legalidad, formas de clasificación de los conflictos y delitos, imágenes, emociones y sentimientos, entre otras dimensiones, componen su trabajo en el ámbito del Estado. Más allá de las funciones que cada institución tiene asignadas, las relaciones que sus miembros establecen entre sí, y con otros grupos y actores sociales, van configurando estilos, modos y sentidos de sus oficios, aunque sin desatender a la atribución central de afirmar la labor ostensiva y represiva que los define como agentes de Estado.
En tiempos en los que las “demandas de seguridad” ponen de relieve la actuación de policías, gendarmes, penitenciarios o prefectos, este simposio se propone analizar y debatir los aportes de la antropología social y de la etnografía al conocimiento de cómo lo estatal, la estatalidad y/o el Estado cobran existencia en la perspectiva de estos agentes. Asimismo buscará entablar un diálogo crítico con investigaciones empíricas cuyos objetos aborden desde diversas perspectivas de las ciencias sociales, las cuestiones antes señaladas. Debido a las características de la historia latinoamericana, se trata de temas que sólo recientemente se han constituido en foco de interés antropológico y de las ciencias sociales en general, arrojando resultados significativos que llaman a la reflexión no sólo sobre los abordajes teóricos y metodológicos hoy adoptados, sino también sobre posiciones éticas y políticas involucradas en la relación posible entre la investigación científica y las políticas de Estado.
Las reflexiones y debates teóricos contenidos en los trabajos deberán sustentarse en resultados de investigaciones empíricas basadas en trabajo de campo: observación participante, entrevistas y/o análisis de fuentes o documentos.
Contato
Dra. Sabina Frederic (CONICET-UNQ Argentina), sabinafrederic@yahoo.es
Dra. Ana Paula Mendes de Miranda (INEAC-UFF Brasil), ana_paulamiranda@yahoo.com.br
Dra. Mariana Galvani (CONICET-UBA-FSOC-IIGG Argentina), marianacgalvani@gmail.com
Dr. José Garriga (UNSAM – IDAES)
More information
http://www.facso.uchile.cl/noticias/80932/el-estado-en-accion